DeslizaTE en los escritos

VIDEO OFICIAL

domingo, 4 de septiembre de 2011

analista poltico o simple deducción empirica??

Existe un eje articulador que contempla el ser analista político y sus diversas formas, así que, un analista político se convierte en un científico social, por lo cual analiza la sociedad o como Saldaña menciona analiza la realidad, por ese motivo, se debe colocar los anteojos de investigador para “poder observar el principio básico que un analista debe buscar, la materia prima que es el poder” (Saldaña: 2005).

En ese sentido, el poder puede observarse en los comportamientos de las sociedades o realidades que el analista vaya a realizar, Saldaña plantea que “el analista político contemporáneo ha aprendido de algunos pensadores claves ciertas aseveraciones fundamentales a cerca del poder ”, pero al utilizar todas las categorías de poder se convierten en un cockail de ideas que provocan la contradicción, el cual desplaza categóricamente la idea original del poder planteada por los teóricos. Hay que tener claro las categorías y definiciones a utilizar, los mismos que están atravesadas por una ideología, estado, status: económico y cultural. Sin embargo, el analista debe procurar ser lo más neutral posible para no sesgar el análisis y confundir al otro con sus aseveraciones.

Asimismo, Saldaña menciona que el analista político posee un abanico de posibilidades para realizar el análisis , por lo que es viable tener opciones para el análisis respectivo de la realidad, pero también hay que tener en cuenta la influencia del medio que permite utilizar cada una y/o varias alternativas para el análisis político, y así provocar un profundo alcance de la realidad y conocer las virtudes y deficiencias que se presenta.

Además, se debe comprender que el análisis político en el sector privado puede causar ciertas ventajas contraproducentes, ya que las empresas comenzaron (…) a conocer el poder político desde una perspectiva de la (…) coexistencia, por eso el poder puede ser potenciador de los riesgos y las oportunidades (Saldaña: 2005), por lo cual los grupos hegemónicos prioritarios como los empresarios empezaron a realizar una reingeniería, la cual permite un desarrollo pro activo en sus empresas mediante el FODA vinculado a una visión política . En este aspecto Saldaña plantea la ventaja favorable de la nación donde se plantea lo antes mencionado, el mismo que puede ser contra producente siendo que el estado como las empresas sean interdependientes, es decir , si una de las partes fallan la otra parte que cae también y se destruye o empeora.

Es así que nos encontramos con un “estado corporativo” y “el estado rentable” (Saldaña: 2005) lo que produce que ambas partes sean dependientes entre sí causando una unión perpetua, además, se debe crear un tercer elemento para dar un equilibrio a ambas partes y crear esta categoría más allá del estado corporativo y rentable, los cuales serán un estado intermedio que desconcentrara los poderes y así el estado central se fortalecería su unidad estatal.

Por tanto, el analista político debe observar de forma tecnica de que manera aporta para la sociedad e interpretar la situación de la sociedad o realidad dentro de una contienda o coyuntura política, por lo que necesita establecer una serie de herramientas básicas para el correcto análisis como son: marketing político; democracia electoral , partidos políticos y globalización (Saldaña:2005), con lo cual comparto estas categorías con Saldaña porque son herramientas que producirán un análisis eficaz y eficiente en términos de una perspectiva política, ya que se interrelacionan con las Fuerzas sociales - democracia electoral -, Estado - partidos políticos- y orden mundial - globalización - ( Cox: 1997) y estos tres elementos está atravesada transversalmente por el marketing político.

Finalmente, el analista político no sólo debe buscar la característica de las sociedades humanas que abogan por la libertad y tolerancia, sino por el conjunto de posiciones dialécticas (Saldaña:2005) que depende mucho de la democracia de donde vaya dar su análisis, puesto que está supeditado a la libertad de los individuos, y la estabilidad política. Sin embargo, el analista político procura dar un análisis coherente para el desarrollo de una sociedad o realidad, y se deja a un lado el autoritarismo y el proceso de transición como menciona Saldaña y se establece un modelo democrático.

Bibliografía:

o Saldaña Rodríguez, Mauricio; Análisis Político Contemporáneo: herramientas selectas, Mexico : Trillas: uipaep; 2005, págs. 11-23.

o COX, Robert W. FUERZAS SOCIALES, ESTADOSY ORDENES MUNDIALES: Más allá de la teoría de las Relaciones Internacionales, Cap3; FLACSO Sede Costa Rica, págs. 119- 197, 1997

No hay comentarios: