DeslizaTE en los escritos

VIDEO OFICIAL

miércoles, 13 de junio de 2012

Utopía de Mr. Valley



Una persona que nunca se equivoca, puede ser aquella persona que tiene un alto nivel de conocimiento intelectual que se le permite o se auto suponen que puede mirar a los demás  como un objeto, este tipo de personas son aquellas que siempre están codeándose con los grandes intelectuales y, que refleja sus falencias emocionales encubriéndose entre sí en una noche de bohemia y copas de media noche, pero al llegar a su “hogar” se encuentran con la cruda realidad de ser individuos solitarios que nadie alrededor de ellos les importa realmente, aunque estén casados o comprometidos siempre se sentirán solos,  su emoción ,sus sentimiento. La razón  de este ser humano  se ven evocados en un abismo lleno de estrés, resaca o de un conocimiento que es trasmitido por un libro, el mismo que les sacar del mundo real a uno paralelo inexistente. 

Mientras que, su burbuja crece día a día , su vida se destruye por la falta de amor verdadero que los intelectuales pueden llegar a tener, es decir, el amor no se halla en un libro, en las drogas, en las discusiones filosóficas intelectuales que agrupan a personas de similar condición, si realmente se quiere dar un cambio de mentalidad y repensar que la ciencia , el conocimiento no lo es todo, ahora me pregunto, ¿Cómo está tú familia cercana?, porque dejar a un lado lo más importante de la sociedad,  ahora mismo ¿Cuántas personas son tus amigos verdaderos? que no sólo están en las buenos momentos de tu vida, es preocupante tener que decir que al tener dinero se destruye un mundo lleno de sueños, esperanza y armonía , el sueño del “Buen vivir”, que lo han vivido desde siempre nuestro pueblos indígenas  ecuatorianos y latino americanos, porque solo soñar en  una vida de mercancía  y no ser responsables con nosotros mismos y vernos como sujetos y no como objetos.

Sin embargo, desde mi punto de vista los verdaderos  intelectuales, son aquellos que no solo están en la academia sino en el mundo real, los cuales escriben  y dictan conferencias “magistrales” con un lenguaje sencillo para las personas comunes y corrientes, aquellas personas que comparten su conocimiento hasta en las regiones más recónditas de nuestro país, y desarrollan una cultura de no mercantilizada del conocimiento, por lo que  “mientras más conocimiento tengo, más humilde debo ser”, por tal motivo el mismo  conocimiento que pueda tener debe ser puesto en práctica en la vida cotidiana  - vida privada y pública.
                                                                              

No hay comentarios: