En el mundo en el que convivimos es un mundo que están llenos de complejidades ásperas que no permiten desarrollar las aptitudes y actitudes de las sociedades modernas, y es imprescindible denotar del porque de las complejidades, el consumo masivo –bienes y servicios-; el individualismo - competitividad -; las reformas impositivas; el libre mercado ; privatizaciones y derechos de propiedad intelectual en bienes autóctonos de un país, son elementos tanto América latina como Ecuador para la pérdida de los valores, y es así que cada día nos va carcomiendo nuestro ser interno, y convirtiéndonos en máquinas útiles para el desarrollo del gran leviatán denominado capitalismo.
En ese sentido, me enfocare en el individualismo -competitividad -, el mismo que deja a un lado todas las presunciones en cuando se trata de la moral, ética. Asimismo para muchos son categorías enajenadoras para no generar producción ante los medios de producción establecidos en el status quo, pero al darse cuenta de todo el daño social causado por la sociedad se debería colocarnos los lentes sociales para ver una real realidad, ya que vivimos en una sociedad capitalista que cada vez en todas sus esferas –social, económica - se vuelven abstractas en el ámbito de una realidad que día tras día se convierte en una vida virtual y del solo yo para yo, es así que la solución de todo el mal de los proceso capitalistas no es dar una revolución política y social, sino una la revolución de las conciencias de los seres humanos enfrentándonos a lo años de un modelo implantado hace mucho tiempo.
De forma que el cambio se debería darse por medio de una revalorización de los valores perdidos como son respeto, la honestidad, puntualidad , compasión, unidad familiar, comprensión, optimismo, amor , crítica constructiva y sobre todo la equidad de género, para así buscar un desarrollo sostenible al presente y al futuro de las sociedades, puesto que tendrán la autorregulación de sí mismos antes de generar cualquier actividad ilícita/ licita o de desigualdad ante el prójimo .
No hay comentarios:
Publicar un comentario