Pagina de K O S O V O X X I
Es un BLOG, alternativo, lo que busca es que leean cosas que puede pasar a cada uno de nosotros como seres humanos, Sin distinción de clase, genero, creencias, y nada por el estilo siempre y cuando se respete los criterios de los demás.
DeslizaTE en los escritos
VIDEO OFICIAL
miércoles, 23 de octubre de 2024
sábado, 15 de agosto de 2015
CARTA ABIERTA DE HOMERO
Estimados lectores
Presente .-
La presente misiva ante ustedes es dar a conocer algunos aspectos y puntos esenciales en los cuales algunos o al menos yo no tenemos alguna novia o enamorada. En primer lugar, es por que cuando uno se llega a una cierta edad (rango de 27 en adelante) no unicamente se mira y se observa el amor idílico, existen otros aspectos que se relacionan con cierta similitud de aquel amor antes mencionado.
Manteniéndonos en el primer punto los hombres - no se si las mujeres también- buscamos aquella mujer que su atractivo sea aquella belleza física como intelectual, se que habrán retractores/as que dirán mira vos que machistas que sos, ya han pasado los años y quères una mujer hermosa, pues lamento decir que si, la belleza es algo que se lleva en los ojos como en el físico si sos de aquellas que comen y comen y no se cuidan en mantener su cuerpo sano o no son capaces de vestirse decentemente bien , andan desafinadas y desarregladas, eso refleja que vas a terminar una mujer que no cuidara su familia, como es eso?, simple si no podes cuidarte tu como podes cuidar a una familia. Por eso queridos quiero que sepan aquellas damitas que por lo menos si son solteras cuiden su figura vayan al Gym, nutricionista y mantengansen espectaculares, no necesariamente 90-60-90, el hombre y su sub consciente percibira su esfuerzo de mantenerse regias como ustedes saben que son, también lamento decirles que la belleza a un hombre entra por los ojos, no es igual que a las mujeres, según dicen los expertos del tema.
Luego pasamos a la belleza intelectual que un hombre académicamente promedio sensato buscara, es decir los hombres buscan o quieren encontrar a mujeres que tenga un conocimiento de varios temas eso relajara que saben y han leído sobre tal o cual asunto, atrae mucho, además, se buscara que las chicas hayan terminado sus estudios de tercer o cuarto nivel, que laboran y hecha pa lante sus proyectos, o tienen una proyección de vida (esto podría ser modificado cuando estén casados puesto que se deberá fusionar ambos sueños para un sueño en común) esto refleja que será un gran apoyo a su “Esposo” cuando sea la hora de apoyarlo.
Por otro lado, es necesario un FUNDAMENTAL que tengan los mismos gustos y atracciones , bueno en la mayoría de aficiones, es decir si el chico es creyente la chica deberá ser creyente también, puesto que a futuro se verán las consecuencias si el uno o el otro no son creyentes y así en muchas realidades.
En un segundo punto que va correlacionado con la intelectual son los sentimientos el hombre aunque usted no lo crea busca aquella mujer que tenga inteligencia emocional desarrollada, puesto que si la chica es inestable emocionalmente difícilmente el hombre podría desarrollará su potencial y que a la vez se redistribuirá en sus pareja, en muchos casos no al no tener la inteligencia emocional estable se suscitan conflictos innecesarios, según casos de la vida real de parejas que he conversado.
En un tercer punto, los chicos solteros que están en el rango similar del hombre antes mencionado empiezan a buscar a la primera chica que aparezca para generar una relación y si no funciona entran con alguien mas y así sucesivamente y no se dan cuenta que se están dañando sus sentimientos y cuando encuentran o aparece la chica para ustedes no les dan la menor importancia por que lo que ustedes andan buscando son chicas para la diversión y es por eso que ustedes chicos buscan a sus parejas en discotecas, bares y antros similares, cuando una chica de las características antes mencionadas se encuentran estudiando, preparandose y ustedes chicos no deben estar a la caza chicas sino como un hombre con propósito que deben estar al mismo nivel que ellas deben prepararse, estudiar para estar al mismo nivel de las chicas que deseas tener, como podes pedir algo si tu no lo eres. Chicos en serio a ponerse las pila.
En un cuarto punto, Chicas ayuden a que los chicos se despierten del letargo comodista en el que viven, si viste que también les hablo a ellos, sean fuente para que ellos sepan que son bellas físicas, intelectual y emocionalmente, todo esto se demuestra con acciones, evitemos que te digan “sos soltera y gorda” , yo prefiero me digan soltera, señorita de 29 años a las 10h30
En consideración y estima, me suscribo ante ustedes
Homero
sábado, 20 de octubre de 2012
Destinados a estar solos.
“Tenerte junto a mí,
es el complemento perfecto
y no únicamente en mi mente”.
Homero
Existen personas que suelen pasar de un lado a
otro sin tener la posibilidad de establecer mas allá de una relación de amistad
con aquella chica y/o chico que en un futuro podría ser el complemento. Es así
que hay personas que plantean argumentos que son valederos pero a la larga engañosos.
Es decir la tesis que me refiero principalmente
es, el entablar una relación de amistad con el sexo opuesto por medio de los
TIC´s, y así tratar mantenerse cerca de aquella persona sea chica o chico, ya
que su visión es tener una amistad, a veces noviazgos, “on line” es decir a
distancia, puede ser peligro cabe reconocer que mas allá de que dicha postura
sea la correcta o no creo que es un medio de desahogo emocional frente a una
situación y/o abandono de su sitio natural, por lo que quiere mantenerse
conectado con ese espacio “online” a través las redes sociales entre otros.
Asimismo, vivir apartado de su lugar de origen o residencia original produce un espacio de soledad que en ocasiones cusa desesperación por salir de su lugar de trabajo, estudio, etc. En ese sentido dichas personas que pasan de un lugar a otro son propensos de mantenerse solos más tiempo que las personas que están en su ciudad de origen, porque, ¿Quién está dispuesto/a en mantener una relación a distancia?, ya que las relaciones interpersonales se construye como un cuenta gotas que uno lo puede construir día tras día.
Por ejemplo, en algún momento la persona A me confesó que le gustaba la persona B y la persona A no podía ver a su anhelo de vida y que esa persona le
dejó por que había encontrado a su pareja ideal, la persona C; con esto lo que pretendo decir que aquellas personas que están lejos de su ciudad
de origen o de residencia principal tienen la mayoría de veces estar solos.
Aunque, se tenga sueños y anhelos de estar con
aquella persona especial muchas veces la distancia imposibilita la conquistar
aquella persona que en ocasiones dicha persona especial se encuentra en secreto,
en cada corazón de quienes están lejos de su hogar. Finalmente, lo que buscan
no tener algo con alguien sino sentirse en el calor de hogar, ellos buscan
sentirse que pertenecen algún lado por eso vemos el alto nivel de ingresos a las
redes sociales. Pero realmente ¿ Están destinados
a estar solos?.
miércoles, 13 de junio de 2012
Utopía de Mr. Valley
Una persona que nunca se
equivoca, puede ser aquella persona que tiene un alto nivel de conocimiento
intelectual que se le permite o se auto suponen que puede mirar a los demás como un objeto, este tipo de personas son
aquellas que siempre están codeándose con los grandes intelectuales y, que
refleja sus falencias emocionales encubriéndose entre sí en una noche de
bohemia y copas de media noche, pero al llegar a su “hogar” se encuentran con
la cruda realidad de ser individuos solitarios que nadie alrededor de ellos les
importa realmente, aunque estén casados o comprometidos siempre se sentirán
solos, su emoción ,sus sentimiento. La razón
de este ser humano se ven evocados en un abismo lleno de estrés,
resaca o de un conocimiento que es trasmitido por un libro, el mismo que les sacar
del mundo real a uno paralelo inexistente.
Mientras que, su burbuja crece día
a día , su vida se destruye por la falta de amor verdadero que los intelectuales
pueden llegar a tener, es decir, el amor no se halla en un libro, en las drogas,
en las discusiones filosóficas intelectuales que agrupan a personas de similar condición,
si realmente se quiere dar un cambio de mentalidad y repensar que la ciencia ,
el conocimiento no lo es todo, ahora me pregunto, ¿Cómo está tú familia cercana?,
porque dejar a un lado lo más importante de la sociedad, ahora mismo ¿Cuántas personas son tus amigos
verdaderos? que no sólo están en las buenos momentos de tu vida, es preocupante
tener que decir que al tener dinero se destruye un mundo lleno de sueños,
esperanza y armonía , el sueño del “Buen vivir”, que lo han vivido desde siempre
nuestro pueblos indígenas ecuatorianos y
latino americanos, porque solo soñar en
una vida de mercancía y no ser responsables
con nosotros mismos y vernos como sujetos y no como objetos.
Sin embargo, desde mi punto de
vista los verdaderos intelectuales, son
aquellos que no solo están en la academia sino en el mundo real, los cuales
escriben y dictan conferencias “magistrales”
con un lenguaje sencillo para las personas comunes y corrientes, aquellas
personas que comparten su conocimiento hasta en las regiones más recónditas de
nuestro país, y desarrollan una cultura de no mercantilizada del conocimiento,
por lo que “mientras más conocimiento
tengo, más humilde debo ser”, por tal motivo el mismo conocimiento que pueda tener debe ser puesto en
práctica en la vida cotidiana - vida
privada y pública.
miércoles, 4 de abril de 2012
Del Caribe Hacia Santiago de Chile.
Que pude hacer, si me enamore, me habia enamorado de ti,
a traves de tus ojos cuando te conoci,tu mirada fija expreso tu cariño hacia mi,
como un lirio cedio mi corazon para tí.
Muchas sucesos, alguas locuras, habíamos pasado entre tu y yo,
cada vez que nos peleábamos y discutíamos siempre llegaba la solución,
en cada ocasión que estuvimos enojados en la gran mayoría tenias la razón,
recuerdo aquella vez, que por un simple pantalón, lo que tuvimos que pasar
un enojo, un abrazo hasta llegar al perdón, muchas veces te quería terminar,
muchas veces me decían que tenia que lucha, por aquella mujer,
que me entendía y emprendía aunque ella tenga que perder.
Varias veces te defendi, cuantas veces tuve que enfrentar
con mi pecho las ofensas e insultos que te querían atacar,protegerte fue mi debilidad, varias veces me toco ceder
para darte lo mejor en esos meses de felicidad.
Aquel viaje que tuvimos que vivir,
ocultándome para que no me puedan encontrar,
entre tus amigas me supiste guardar,
para cuando lleguemos poder disfrutar,
los encantos de una pareja sin igual.
Varios días disfrutamos , Varios días nos enojamos,
cuantas veces nos ocultamos en nuestra vida individual,
Varios años nos hemos cuidado mutuamente hasta el punto de no volvernos hablar jamas.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Las Marchas de Marzo: Más Allá de unas Simples Marchas.
El presente ensayo pretende analizar los hechos que han sucedido los días 08 y 22 de marzo de 2012, para lo cual es necesario remontarnos a los hechos sociales ocurridos a finales de los 90´s y los derrocamientos presidenciales, tales como: Bucaram; Mahuad y Gutiérrez, y así poder entender la coyuntura reciente que la he denominado las “marchas de marzo”, las mismas que representan y evidencian el deterioro de las viejas prácticas políticas en cuanto se refiere a la acción colectiva y acción social.
En los años 90´s fue el inicio del levantamiento indígena ecuatoriano, que en su discurso se promulgo la reivindicación de sus derechos -tierras; salud; educación-, y se propuso que el Estado debería ser un estado plurinacional y pluriétnico , con lo cual el gobierno de turno -Dr. Rodrigo Borja Cevallos- mantuvo acercamientos con los indígenas llegando acuerdos que limitarían no establecer directamente el modelo Neoliberal, el cual era presionado por los organismos internacionales como; el Fondo Monetario Internacional -FMI- y Banco Mundial -BM-. A su vez, se pretendió mantener el statuo quo en el Ecuador adaptándolos a los indígenas en el marco de la institucional del Estado. Sin embargo, dicha institucionalidad no permitió una verdadera integración a los pueblos indígenas al Estado nacional, los cuales buscaron una real reivindicación de su condición social frente al Estado ecuatoriano. Dicha lucha indígena constante de años se plasmó en la formación y aprobación de la constitución en el año de 1998.
Por otro lado, el proceso que llamo el “derrocamiento dominó”, que no es más que la integración política y económica en el poder ejecutivo por medio de prebendas, es así que permitió derrocar a tres presidentes en diferentes situaciones pero bajo la misma lógica , es decir, bajo el dominio de fuerzas internas y externas particulares – actores sociales, políticos y económicos –. Estas fuerzas sociales utilizaron a la ciudadanía, la cual estuvo a merced de los grupos de poder ecuatorianos, ya que estos derrocamientos -golpes- de Estado fueron subvencionados por fuerzas hegemónicas –oligarquía ecuatoriana y poderes internacionales- a través de la manipulación de los medios de comunicación –televisión, radio, periódicos-.
Por tal motivo, dichas coyunturas sucedidas en años pasados fueron por la falta de cultura política en la ciudadanía, ya que “los ilustrados y adinerados” podían poner o sacar presidentes bajo el ímpetu arrogante sobre los demás ciudadanos, puesto que dichas oligarquías y mafias políticas temían perder sus derechos implícitos del país por las prebendas entregadas antes de iniciar el mandato de su elección. Es así que surge un largo proceso de luchas con gente de ideologías socialdemócratas y/o de una Izquierda progresista, las cuales empezaron a levantar la voz por cuanto rechazaban el modelo Neoliberal, y es así que en ese entonces ministro de Economía, Eco. Rafael Correa, criticó duramente a los organismos internacionales y el mal manejo de los bonos del Estado por parte del estado central.
Las organizaciones civiles percibieron que Correa podía ser un cambio al Estado, ya que en su discurso mencionaba el desarrollo a una prioridad en las áreas de salud, educación y vivienda. Es así que, el 26 de noviembre del año 2006 asumió la Presidencia de la República el Eco. Rafael Correa Delgado, he envió quien envió el decreto de ley, el cual convocaba a la instauración de una Asamblea Nacional Constituyente y la posterior elaboración de la Nueva Carta Constitucional, pero la vieja práctica política rechazaron su pedido constitucional por lo que el gobierno central llamo a Referéndum para que sea el pueblo quien lo elija si desea o no un cambio de constitución, dicho proceso político tuvo el éxito esperado y empezó el proceso de un cambio desde su constitución para establecer un modelo de estado social de derecho, el cual innovó nuevas prácticas políticas –nuevas acciones colectivas y acciones sociales-, es así que empezó a empoderarse del cambio con vinculación de la ciudadanía como eje principal de la Revolución Ciudadana, es así que el gobierno central empezó a reorganizarse y tener autonomía propia, por lo que expulso a funcionarios del FMI, como también del BM. Asimismo, se creo un canal; radio pública; ministerios y coordinaciones, dio cuentas a los mandantes semanalmente de sus actividades, rompió el hegemon del sexto poder –medios de comunicación-, y desenmascaro contrastando las mentiras con la verdad, desarrollo una agenda denominada “Sumak Kawsay” o buen vivir , la cual se ajustó al desarrollo del país desarticulo intereses particulares de actores políticos y sociales hegemónicos –Santa Elena de Guayaquil-, reivindico a los mal llamados gobiernos secciones y se desarrolló mayor vinculación social en todo el Ecuador, reformo los estándares educativos – dejo a un lado a la Unión Nacional de Educadores-.
Es así que, Correa durante cinco años (2007-2012) de mandato presidencial se ha ido ganando el aprecio y afecto de los ciudadanos, ya que se evidencio los cambios de forma y fondo en el país, por lo que se ha venido trabajando en el transcurso de los años en las debilidades del gobierno para convertirlos en fortalezas, ya que por medio su carácter político permitió avanzar a la construcción de un nuevo modelo de Estado, el cual garantizaría el buen vivir de los ecuatorianos.
En ese sentido, tomando en cuenta los antecedentes se puede deducir que las “marchas de marzo” reflejan cuan agradecidos están los ciudadanos con el régimen, ya que dichas marchas estuvieron conformados por un gente militante que cree en la Revolución Ciudadana, puesto que están convencidos de quien es su gobierno ya que por “sus frutos los conoceréis”, y es por eso que los ciudadanos observan al pasado y creen en este proceso de cambio, porque observan obras tangibles para el desarrollo del país, y a su vez por medio del movimiento PAIS utilizan nuevas estrategias políticas en cuanto se refiere a la acción colectiva -militancia-, ya que se observa al nuevo elector como parte fundamental del proceso político en construcción, es así que dicho militante –pro gobierno- se encuentra capacitándose , preparándose con visión a dónde quiere llegar para aportar al verdadero cambio del Ecuador. Es por eso que la ciudadanía, en especial la militancia del Movimiento ha desarrollado una conciencia y/o cultura política, por lo que no se deje utilizar por los sectores hegemónicos para su conveniencia, y es por eso que en las “marchas de marzo” los militantes y pro gobierno salieron a defender lo que consideran un avance del país.
Tomando en cuenta estos parámetros se puede decir que, se estuvo conformando gente para el manejo de estrategias políticas por medio de los su estructura orgánica dentro del Movimiento PAIS, como resultado de este proceso se puede visualizar como se manejó con semanas de anterioridad la marcha del 8 de marzo, el cual para mi parecer fue un “muestreo in situ”, ya que este hecho dejo ver al país entero que el gobierno central tiene el respaldo popular. Mientras que la marcha de la oposición se quedó al margen, la misma que fue auto anulada por una serie de contradicciones entre sí mismos. En tal razón la marcha del 8 de marzo de 2012, fue el resultado evidente de la participación ciudadana en respaldo de la democracia bajo el título del día de la mujer, que opaco totalmente las marchas de la oposición y se pudo observar cómo la gente bien organizada a través de los Comités de Revolución Ciudadana - CRC- se fueron organizando para dicho evento, si bien es cierto por ser el día de la mujer estuvo presente una gran cantidad de mujeres ecuatorianas, con lo cual se dejó en claro que dicho grupo sectorial -mujeres- respaldan al presidente dejando en la palestra pública el simbolismo de la mujer luchadora y emprendedora que apoya al cambio de un proceso político en construcción.
Mientras tanto, la marcha 22 de marzo de 2012, bajo el pretexto del día internacional del Agua se organizaron dos marchas paralelas , las cuales eran a favor y en contra del régimen, Movimiento PAIS con la experiencia reciente del 8 de marzo pudo organizarse y pulir ciertas falencias en cuanto a lo organizativo, ya que el día 22 los pro gobiernistas hicieron vigilia por varias noches en ciertas plazas del centro Quito y como resultado fue que los simpatizantes y militantes de Movimiento de gobierno opacaren netamente la marcha de la oposición -indigena-, ya que dicha marcha se derrumbó por su mala organización por parte de sus dirigentes y lo que consiguieron fue perder legitimidad y dividir su organización, puesto que se pudo evidenciar que los dirigentes indígenas tuvieron diferentes posturas en relación de los años 90´s, es decir esta vez buscaron mantenerse en el poder “ponchos dorados”, mas no una reivindicación de sus derechos, lo cual fue penoso observar como a costa de sus propios compañeros trataron de sacar provecho para sí mismos.
Para concluir las “marchas de marzo”, produjo avances en la política ecuatoriana ya que se rompió el esquema de marchas y contra marchas, es evidente y notorio que la contra marcha del gobierno se convirtió en la marcha oficial, y es así que sus adversarios políticos por falta de organización política y logística cayeron en la ingenuidad de creer que su convocatoria tendría éxito, ya que se olvidaron del proceso de cambio se está dando y ahora la política se debe de revestir de un estudio más profundo que simples lucubraciones de eruditos políticos que estuvieron bajo el dominio de la vieja política ecuatoriana, ya que los ecuatorianos están desarrollado una conciencia y/o cultura política, por lo cual ahora el Ecuador existe evolución política, tal cual se hace mención la palabra a la “revolución ciudadana”, ya que este cambio que ha empezado a germinar en los ciudadanos y se está siendo notorio en los procesos coyunturales -30 S-, ahora los ciudadanos analizan y ya no son utilizados por algunos grupos hegemónicos de trayectoria histórica para ser “tontos útiles”, ya que los simpatizantes y militantes no están por un hombre -Rafael Correa-, sino por el cambio de época por el Estado plurinacional, unitario y descentralizado, dando amplitud a todo el conglomerado del país Ecuador.
viernes, 9 de diciembre de 2011
PLAN DE CAMPAÑA
El presente trabajo se va estudiar la elección del consejo estudiantil del colegio Santa Mariana de Jesús en el año lectivo 2011- 2012, que se efectuará el día 12 de Diciembre del presente año.
Es así que, el colegio Santa Mariana de Jesús se encuentra situado en Ecuador en la provincia de Pichincha en el catón Quito, dicha institución pertenece a las fraternidad de las hermanas marianas de Jesús, el cual por su espíritu de enseñanza del evangelio crearon la institución colegial religiosa denominada “Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús”, la cual albergaba a 500 estudiantes mujeres entre la escuela y respecto a las elecciones para el consejo estudiantil era homogéneo ya que se entregaba propuestas únicas que beneficiaban a las mujeres.
El colegio Santa marina de Jesús se destacó por ser uno de los colegios privados de señoritas del Ecuador hasta 2005, ya que de acuerdo a las reformas ecuatorianas emitidas por el Ministerio de educación incorporó a sus filas a los primeros estudiantiles varones a dicha institución, por lo cual cambio su discurso para la elección del consejo estudiantil ya que su target ya no era únicamente la mujeres y se convirtió en una heterogeneidad.
Por lo cual la presente elección tiene como finalidad ser un proceso democrático para la representación estudiantil ante las autoridades del Colegio y tener una participación en las distintos eventos que organicen el consejo nacional de estudiantes, tanto de Quito como de Ecuador, y así crear un frente estudiantil en beneficio para sus representados –estudiantes de cada uno de los colegio-.
Por tal motivo, los actores vigentes que participaran de forma directa como indirecta serán tomando en cuenta los arquetipos míticos se podrá decir que existieron los padres –padre y madre-;el estratega; el arlequín; el ejército; la bruja; bella durmiente; un dios, es decir, es aquí que sobre sale la figura del dios que representa el interés particular de la madre rectora que sin su autorización cohíbe o permite realizar tal o cual eventos, asimismo estarán los padres que representaran los profesores y profesoras que ayudaran a dirigir conjuntamente con la jefe de campaña -estratega- el proceso político a efectuarse los días venideros.
Además se encuentran los arlequines y el ejército quienes serán aquellas personas que harán bromas pondrán sus ideas ante en el estudiantado –publicidad electoral-. La Bruja, serán aquella lista opositor –lista uno o lista dos- que les pueden hacer daño en cualquier momento y por último la bella durmiente, quien representa al estudiantado para levantarse y decidir por quien irán a sufragar .
Es así que los temas a tratarse en el debate político propuesto por la madre rectora será la presentación por parte de la jefe de campaña y la candidata a presidenta la presentación de las propuestas y su viabilidad de las mismas.
En este sentido las listas uno y dos utilizaran los medios que serán las redes sociales como también panfletos publicitarios, confites con la marca de cada lista, y al fin de campaña se propondrán traer grupos musicales , animadores para dar un toque anímico de cada lista respectivamente.
Cabe mencionar que los temas de importancia se debe mencionar que presentaron a la madre rectora las siguientes propuestas, por la lista uno:
o Falta de higiene en los baños, campaña de mejoramiento limpieza en los baños.
o Creación de clubes.
o Programa de San Valentín.
o Recreos monótonos, música, juegos.
o Falta de información sobre problemas sociales, testimonios reales.
Por otra parte la lista dos propuso lo siguiente:
o Fílmate una más, días de cine foro -divierte, opina y aprende.
o Exprésate, Concurso de murales en la fachada exterior del Colegio
o Piensa en grande: Este día tiene como finalidad dar a conocer testimonios de Ex – alumnas marianitas y sus experiencias laborales.
o Conferencias “Y? Aun no sabes que seguir?”
o Esta actividad consiste la creación de un lugar creativo para la lectura, con libros que serán donados por los estudiantes.
o Eres tú, jean manía, Se designara un día en el cual los estudiantes deberán pagar 0,50 ctvs. de dólar para asistir con jean. Habrá un concurso del mejor jean decorado con materiales reciclajes
o Actividad de integración para los niños de la primaria por parte del gobierno estudiantil con un sin número de actividades
o Este día tiene como finalidad la integración de la especialidad ciencias, para la cual el gobierno estudiantil aportara con una banda y la decoración del colegio.
o Consiste en la creación de la página web marianita.
Participaran los estudiantes que tenga conocimiento en el área de informática
Asesoramiento del área de computación.
Participaran los estudiantes que tenga conocimiento en el área de informática
Asesoramiento del área de computación.
o Están cansados de esas paredes que no representan nada de lo que somos como institución.
Las metas planteadas para dichos temas estará plasmado en el caso de la lista uno de acuerdo a las posibilidades de los integrantes sin un programa determinado, sin embargo en la lista dos tienen como meta cumplir y concienciar al estudiantado que no solo son farras lo que un estudiante busca en el siglo XXI sino pensar discutir y razonar, por lo que se programará durante dos trimestres lo planteado anteriormente.
Asímismo, la matriz para los mensajes de cada una de las listas se evidenciaría de forma ambigua en especial mente la lista uno, ya que por medio sus propuestas como diría Santiago Pérez es una oferta de lavandería , por lo que solo queda en retorica discursiva y no tendría una efectividad adecuada. Por otro lado, la matriz de la lista dos se evidencia cierta falencia en sus discursos como futuro consejo estudiantil pero la jefe de campaña se maneja muy bien en los discursos convenciendo al estudiantado pero el problema dela lista dos radica que la presidente no tiene claro el panorama de su lista, ya que cuando habla alguna representante ante el público pierde validez las ideas, en tanto la lista uno si bien es cierto tiene ambigüedades pero convencen y crean una atmosfera de seguridad cuando hablan los representantes de la lista uno – presidenta y vicepresidenta-.
Su target es dirigido a estudiantes entre 15 a 17 año y niños de 8 a 12 años con lo cual el mensaje de ambas listas hasta el momento que se realizó este análisis denoto que la lista dos estaba despuntando porque al preguntar al estudiantado establecieron que las propuestas de la lista dos eran reales y no como la lista uno. Sin embargo, se pudo evidenciar al cierre de esta investigación que la injerencia de los padres de familia está teniendo una fuerza ante los proceso políticos estudiantiles ya que empezaron a comprar insumos para regalar a todo el colegio y tras telones se mencionó que iban a traer como cierre de campaña cosas novedosas con lo que se podría decir que el apoyo económico es fundamental en toda campaña sea grande o pequeña.
Finalmente, se puede observar que tanto la lista uno siendo la fuerza de mayor estudiantado puede asumir el cargo del consejo estudiantil, ya que como se denotó anteriormente en los gráficos la lista dos solo cuenta con 25 alumnas de tres paralelos.
Bibliografía:
§ Duran , J, Estrategia, ataque y defensa en las campañas electorales, Washington, 2008.
§ Duran , J, La estrategia en las campañas electorales Quito , Ecuador, 2008
§ Murphine, R, Organización de las Campaña Electorales, Quito, Ecuador, 2008.
§ Perez, S, La campaña Electoral, UASB, 2011.
§ Propuestas de las listas Uno y Dos para la participación del Consejo Estudiantil del Colegio Santa Mariana de Jesús, en el período 2011-2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)